Varios países del Caribe entre ellos Cuba, han emitido alertas para las personas que padecen problemas respiratorios debido a una nube de polvo procedente del desierto del Sahara que se acerca a estos territorios.
Según un modelo de pronóstico de la NASA que se basa en varias imágenes satelitales, tanto Cuba como parte del golfo de Estados Unidos y algunos países del Caribe pueden verse afectados por esta nube de polvo del desierto.
La tormenta de Polvo del Sahara que cubrirá todo el Caribe desde este domingo, será muy intensa y pesada, pondrá los cielos muy brumosos, de hecho, podría opacar mucho al Sol. Este polvo trae consigo muchas bacterias y otras enfermedades. pic.twitter.com/lQj8gELryA
— INDEMAR (@Indemarsurvey) June 21, 2020
Se trata de nubes que son ocasionadas por tormentas de arena las cuales llegan al mar y van propagándose a través del océano Atlántico mediante los vientos alisios hasta llegar a territorios como Cuba, México, el sudeste de Estados Unidos y otros países centroamericanos.
A computer model forecast of atmospheric dust for the next 10 days. The plume of Saharan dust is expected to move over the Southeastern US next week. The dust will be primarily at higher altitudes, so the main impact will be some especially colorful sunrises sunsets pic.twitter.com/bBzFp06lCu
— NWS Eastern Region (@NWSEastern) June 19, 2020
“La cantidad de Polvo del Sahara que los modelos traen es impresionante. Personalmente no recuerdo un evento tan intenso y amplio llegando a Puerto Rico en años recientes. Dicha bruma afectará severamente la calidad del aire a partir del Día de Los Padres. Día pico el lunes”, escribió Kevin Martínez, estudiante de Física Teórica y Ciencias Atmosféricas en Puerto Rico.
Ya se observa muy próxima a Cuba la nube de polvo del Sahara hoy lunes a las 9:30 am. Se ve al sur de Jamaica, sobre La Española y Caribe oriental.
Posted by Orlando Córdova on Monday, June 22, 2020
El Instituto de Meteorología de Cuba, explicó que este tipo de fenómeno es bastante común, sobre todo durante los meses de junio, julio y agosto, una situación que impide la formación de ciclones tropicales en el océano Atlántico.
La cantidad de Polvo del Sahara que los modelos traen es impresionante. Personalmente no recuerdo un evento tan intenso y amplio llegando a Puerto Rico en años recientes.
Dicha bruma afectará severamente la calidad del aire a partir del Día de Los Padres. Día pico el lunes. pic.twitter.com/QwJPj11NDN
— Kevin Martínez (@KMartinezWx) June 18, 2020
En países como Barbados, Trinidad y Tobago, partes de México y en Venezuela ya se han registrado los efectos de este fenómeno y las autoridades han pedido a las personas que sufren alergias que se protejan.