Gran cantidad de cubanos han utilizado las redes sociales para exigirle a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) que desbloquee la aplicación Telegram y que permita el uso de las VPN.
Y ahora fue @telegram_es pero lo que pasa es que la gente de la Plaza de la Revolución no nos quiere conectados. Le tiene horror al debate y a que podamos unirnos en una causa común. #queremosTELEGRAMCUBA #NiMeCallasNiMeCallo #EtecsaDesbloquea #BajenLosPreciosDeInternet pic.twitter.com/Ks3PSvth7q
— Luz_Cuba 🇨🇺 (@Luz_Cuba) October 17, 2020
Muchos usuarios han comentado que esta popular aplicación de la isla se encuentra bloqueada al parecer por ETECSA para impedir que se realicen denuncias en contra del régimen y que se de a conocer la realidad que se vive en el país.
Hoy es el día para expresar mi total oposición al totalitarismo y la censura de Internet en Cuba, basta de impedir la libertad de expresión. Nuestro pueblo necesita formar sus ideas y concientizarse de nuestros problemas.#NiMeCallasNiMeCallo#QueremosTelegramCuba #DejameHablar pic.twitter.com/1pYbFfXNdY
— Aguacate_Cubano 🥑 (@aguacate_cubano) October 17, 2020
“Por favor los usuarios de ETECSA pedimos una respuesta sobre la situación que nos afecta a todos los cubanos con la caída de Telegram, como usuarios exigimos una respuesta a la situación. En Cuba no se repetirá el patrón de censura de redes sociales de China, Corea del Norte e Irán. Si no somos un régimen totalitario, demostrémoslo”, dijeron algunos clientes.
No entiendo si es un servicio que uno paga y bastante caro, no deben bloquear contenido debe ser un error. #queremosTELEGRAMCUBA
— Cocodrilo Cubano (@yorlandracker) October 16, 2020
De hecho, la propia página de Telegram dio a conocer que desde Cuba estaban recibiendo reportes de problemas de accesibilidad desde Cuba, algo que consideraban muy preocupante porque era algo muy parecido a la censura.
Ahora también bloquearon los VPN?@ETECSA_Cuba mima, para tanto quejarte del bloqueo, bloqueas muy bien.
— ⚡hector⚡ (@granela_) October 15, 2020
Los comentarios sobre este tema se volvieron tendencia, al punto que Carlos de Céspedes Piedra, un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), salió a decir que se trataba de fallos de la aplicación, algo que fue desmentido luego por Telegram.
No es así. La app está funcionando sin problemas en otras partes del mundo.
— Telegram en español (@telegram_es) October 16, 2020
Pero esta popular red social no fue la única censurada, pues varios VPN como Psiphon, Betternet, Orbot, Windscribe y Ultimate VPN estaban completamente caídos o resultaba imposible abrirlas desde Cuba.
#BajenLosPreciosDeInternet #NiMeCallasNiMeCallo #EtecsaDesbloquea#RestablezcanTelegram#VPNSíCensuraNo #UnfollowEtecsa@telegram_es https://t.co/DNzu2KOgMx
— Yoani Sánchez 🇨🇺 (@yoanisanchez) October 18, 2020













