jueves, 02/10/2025 - 11:53 PM
Más...
    InicioNoticiasDe Cuba y los cubanosTestimonio de cubano que patrocinó a seis familiares bajo el parole humanitario

    Testimonio de cubano que patrocinó a seis familiares bajo el parole humanitario

    - Publicidad -

    Un cubano radicado en Estados Unidos actuó como patrocinador de seis familiares y afortunadamente para él todos fueron aprobados.

    Robert Alberteris ofreció declaraciones al canal Telemundo 51, mostrando su alegría al poder recibir a su sobrina y otros cinco miembros de la familia en tierras de libertad.

    “Sometí la aplicación de ella (su sobrina) el día 18 (enero) y el día 20 todos estaban aprobados”, señaló el criollo, quien, además, destacó que se informó bien de todos los requisitos y pasos para aplicar al programa de parole humanitario.

    Alberteris contó que tuvo sus dudas en un inicio: “Van a aprobar a algunos, no los van a aprobar a todos, o no sé a quiénes van a aprobar. La verdad me tomó por sorpresa y realmente no esperaba que los fueran a aprobar a todos. Sometí la aplicación en fechas diferentes y la verdad, yo todavía ni me lo creo”.

    - Publicidad -

    El antillano, quien tiene 35 años de edad y trabaja en una clínica de odontología, contó: “Desde el inicio solo tenía pensado tres: mi hermana, su esposo y la niña pequeña. Pero después que empecé a informarme y ver las noticias, dije ‘¿por qué no aplicar para los seis?, ¿quién quita que tenga la suerte y pueda traerlos juntos a todos?’”.

    Por su parte, el abogado de Inmigración, Ángel Leal, explicó que el programa de parole no establece límite de personas que puedan ser patrocinadas: “Lo que sí hay que tomar en cuenta es la solvencia económica del patrocinador, es decir, puede patrocinar el número de personas que desee, siempre y cuando la economía le dé para hacerlo”.

    De igual manera, aclaró que: “Este es un programa totalmente discrecional, no es un derecho, no es algo a lo que puedas apelar en caso de que no aprueben el I-134A, por lo que es importante tratar de identificar el motivo por el cual la persona no fue aprobada”.

    - Publicidad -

    El presidente estadounidense Joe Biden anunció el pasado 5 de enero la entrada en vigor de la nueva estrategia para frenar el gran flujo migratorio en la frontera sur del país.

    Para ello implementó el programa de parole humanitario que dispone la entrada ordenada mensual de hasta 30 mil ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y exige que los inmigrantes originarios de estas naciones, solo puedan ingresar a Estados Unidos mediante un proceso de petición iniciado por un familiar o patrocinador que resida en territorio estadounidense.

    - Recomendaciones -

    Últimas noticias

    Jorge Junior habla de la pesadilla que vivió en Perú

    La reconocida agrupación cubana Los 4 vivió momentos de tensión en Lima, Perú, durante...

    Cuqui La Mora compra su tercera casa en Estados Unidos

    La humorista cubana Aleanys Jáuregui, conocida artísticamente como “Cuqui La Mora”, ha logrado comprar...

    Liberan a joven cubano que había sido detenido por ICE

    Un joven cubano de 18 años, residente en Miami, fue liberado el lunes después...

    Leoni Torres dedica un emotivo mensaje a su madre

    El popular y talentoso cantante cubano Leoni Torres dedicó un tierno mensaje a su...

    Lo Último

    Liberan a joven cubano que había sido detenido por ICE

    Un joven cubano de 18 años, residente en Miami, fue liberado el lunes después...

    Embajada de EE.UU. emite alerta sanitaria sobre brote de Chikungunya en Cuba

    La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió una alerta sanitaria dirigida a...

    Ocho lesionados tras caer un triciclo eléctrico por un puente en Matanzas

    Un lamentable accidente ocurrió en Matanzas cuando un triciclo eléctrico se precipitó desde el...