El sacerdote cubano Kenny Fernández Delgado, envió un mensaje en el que describió el asedio y hostigamiento no solo por esbirros del régimen, sino también de una parte del pueblo, por el simple hecho de marchar vestido de blanco y regalar flores.
A través de sus redes sociales, el sacerdote compartió un mensaje que es reproducido íntegramente a continuación.
“1. ¿Qué me pasó el 15 de noviembre?
Ya que algunos no se han enterado aún, les digo que:
– Caminé casi 4 Km por el pueblo de Aguacate, Mayabeque, Cuba, regalando flores, bendiciones y saludos para todos.
– Me dejaron marchar, pero lo tomaron como una provocación contrarrevolucionaria.
– Los policías no aceptaron mis flores, aunque eso era y es un signo de paz y un regalo para las mujeres de su familia.
– La gente del Gobierno, el PCC, la FMC… no aceptaron mis flores.
– De las mujeres del pueblo algunas tuvieron miedo de aceptar mis flores. Otras las aceptaron, y así repartí todas las que tenía, unas 100 flores.
No pierdo las esperanzas de que algún día ellos y ellas me acepten las flores, porque mis flores nada tienen que ver con política, sino con el deseo de paz y amistad (me lo enseñó José Martí)
2- ¿Qué me pasó el 15N?
Al llegar a una bodega varias mujeres dijeron a las otras de la cola, delante de mí:
‘NO ACEPTEN LAS FLORES’
Una mujer dijo: ‘¿Y por qué no las voy a aceptar?’
Reflexión: si tú no quieres aceptar mis flores eres libre de no aceptarlas. Pero por qué condicionar la libertad de los demás en algo tan simple. Aquí en Cuba se viola hasta el derecho de aceptar una flor.
Otras dijeron: ‘Tú no eres cura ni eres nada’ ‘Vete de aquí’. Guardé silencio.
Gritaron consignas que la mayoría no coreó. Guardé silencio, mi misión era regalar flores, no consignas.
3- ¿Qué me pasó el 15N?
Una mujer me dijo en alta voz: ‘nosotros somos cubanos’.
Le respondí:
‘Yo también’
Reflexión personal: Llevo 5 años y medio de cura párroco en el pueblo de Aguacate, ¿quién no sabe que soy cubano? Digo más: si volviera a nacer, nacería en Cuba; nunca he salido de Cuba y no pienso salir del país por el momento. A pesar de todo, me encanta mi país, aunque me gustaría que cambiaran muchas cosas para mejor.
4- ¿Qué me pasó el 15N?
DENUNCIO: en medio de todo aquello vino un miembro del PCC y me arrebató con violencia mi ramo de flores blancas y las tiró contra el piso. Él vive en Viviendas Campesinas, Aguacate, y se llama Rodrigo. Pudiera ser mi abuelo. No le tengo ningún rencor. Seguiré regalando flores pase lo que pase.
Una mujer me tocó en el hombro diciéndome que me fuera de allí y otra le dijo: ‘no lo pueden tocar’ (agradezco esas palabras).
Efectivamente, nadie me golpeó. Me fui cuando quise irme.
5- ¿Qué me pasó el 15N?
– En todo momento me sentí con una Escolta Presidencial de segurosos a donde quiera que iba.
– Los segurosos no me devolvieron el saludo. Creo que el PCC debería enseñarles que eso es parte de la educación formal mínima del ser humano.
– Parte del recorrido fueron varios policías caminando muy cerca de mí, pero nunca me cerraron el paso.
Al final regresé a la Iglesia mientras veía 10 carros entre patrulleros y otros carros del PCC o del gobierno.
6- ¿Qué me pasó el 15N?
Después que regresé a la Iglesia me enteré que trajeron, además:
– 1 camión de boinas negras con perros incluidos.
– 1 carro jaula.
– Personal de centros laborales de otro pueblo para custodiar la Iglesia Católica de Aguacate
Me pregunto: ¿Cuánto combustible gastaron? ¿Cuántos recursos, tiempo y esfuerzo gastado?
Todo eso por un cura vestido de blanco regalando flores…
7- ¿Qué más pasó el 15N?
– El funcionario Provincial de Asuntos Religiosos y Fraternales de Mayabeque se quejó de mis ofrendas de flores a la policía ante un sacerdote amigo, diciéndole que eso era una provocación.
A lo que respondo: ‘Sí, es una provocación a la PAZ’.
Y me pregunto:
¿Qué tiene de malo regalar flores? ¿Está prohibido en alguna ley? ¿Hasta dónde vamos a llegar en la escala de prohibiciones absurdas en este país?
8- ¿Qué me pasará a partir del 15N?
– Usaré sotana blanca cada vez que pueda y quiera (hay que lavarla a diario y solo tengo 2)
– Seguiré regalando flores cada vez que pueda y quiera.
– Seguiré defendiendo nuestra libertad de expresión sin miedo.
– Denunciaré cualquier acto represivo contra mí.
DENUNCIO: Después del 15N un usuario anónimo de la red social Twitter, me escribió un mensaje privado difamando y amenazando a mi familia. Mi respuesta es como la de Carlos Manuel de Céspedes: ‘mi familia son todos los que han muerto por la revolución democrática en Cuba’.
DENUNCIO: La Intendente del Consejo de Administración Municipal del municipio de Madruga me informó el sábado 13 de noviembre que: de realizar cualquier actividad con aglomeración de personas fuera de la Iglesia, sería considerado un acto de contrarrevolución y caería sobre mí todo el peso de la ley. Eso fue una amenaza contra el derecho de manifestación pacífica que es un derecho humano universal.
Obviamente mi idea siempre fue marchar en solitario, por mi parte no hubo ninguna aglomeración.
DENUNCIO: la campaña de mentiras en torno a mí ha sido tremenda. Que caí preso, que me golpearon, que corrí delante de la Policía, que grité consignas, que llamé a la violencia, que quiero una intervención militar, que estoy instigando a delinquir, que manipulé las enseñanzas de José Martí, que hago esto por dinero… TODO ESO ES FALSO.
REFLEXIONEMOS: creo que regalar flores y vestirse de blanco no puede ser visto como un criminal acto de contrarrevolución ni como una amenaza grave al orden público y al actual orden socio-político establecido. Eso sería como decir que una gota de agua puede causar un gran incendio. Son otras las situaciones agobiantes que pudieran ocasionar un estallido social como el del 11J, y creo que no se está haciendo lo suficiente para solucionarlas. En especial, el tener más de 600 presos políticos, y la violencia ejercida contra la libertad de expresión en temas fundamentales para el desarrollo de la nación.
El 15 de noviembre comprobé una vez más que el problema de Cuba no es tanto que haya dictadores gobernando y reprimiendo, sino el miedo que les tenemos y la grave falta de solidaridad con los presos políticos pacíficos.
No obstante, para mí el 15 de noviembre ha sido de los días más felices de mi vida. Ha sido el día que arriesgué mi vida por la libertad de expresión. Probé el sabor de la libertad de expresión y me encantó y quiero más. Y aunque caiga preso seré libre en mi conciencia. ¡Viva el 15N Cuba!
Reafirmo que morir por la patria es vivir. La libertad vale más que todo lo que podamos entregar por ella, inclusive la vida.
Marché el 15 de noviembre para que tú, que me estás leyendo seas libre.
Si caigo preso o muerto, moriré por seguir la voz de mi conciencia, aferrado a mi Señor Jesucristo, buscando el mayor bien para mi patria y él me resucitará.
Bendiciones para todos.
P. Kenny Fernández Delgado”.
1. ¿Qué me pasó el 15 de Noviembre?Ya que algunos no se han enterado aun, les digo que:- Caminé casi 4 kms por el…
Posted by Padre Kenny FD blog on Monday, November 22, 2021
Los seguidores del Padre reaccionaron a sus palabras: “Padre Kenny deseo que Dios lo bendiga y le cuide siempre. Gracias por su ejemplo y valentía, además de su paciencia infinita para todos los intolerantes a ver más allá, aun sabiendo de que usted es quien realmente tiene la razón. Gracias por tanto. ¡Patria y Vida!” … “Gracias Padre por sus palabras que reflejan el sentir del buen cubano, tal como lo hicieron nuestros héroes independentistas como Carlos M. Céspedes, que por eso es considerado el padre de la patria” … “Dios siempre está del lado de los justos y los humildes, él es la mayor protección con que usted cuenta. Jesús también sufrió el castigo de los crueles y la indiferencia de los temerosos, pero también gozó del apoyo de muchos valientes a los que el miedo no les mató su fe. ¡Qué Dios lo bendiga y proteja siempre!”.