viernes, 03/10/2025 - 9:52 AM
Más...
    InicioNoticiasDe Cuba y los cubanosSacerdote cubano Alberto Reyes: "Cuando un pueblo se cansa se convierte en...

    Sacerdote cubano Alberto Reyes: “Cuando un pueblo se cansa se convierte en un río devastador”

    - Publicidad -

    El sacerdote cubano Alberto Reyes compartió un mensaje, haciendo alusión a la necesidad de un diálogo como vía más sensata para resolver los graves problemas que hoy afronta la isla.

    De igual manera, denunció que el propio régimen cubano que tanto ha llamado al diálogo, es el primero que en la práctica se niega al mismo, imponiendo a toda costa sus designios.

    En tal sentido, compartió un mensaje que es reproducido íntegramente a continuación:

    “Entre miedos y esperanzas

    - Publicidad -

    Ya nos sabemos aquello de ‘mal de muchos, consuelo de tontos’, pero mirando ciertas actitudes de las autoridades cubanas yo diría ‘mal de muchos, preocupación de todos’.

    El lunes 15 de noviembre un grupo de personas me hizo un acto de repudio cuando yo estaba en la azotea del arzobispado de Camagüey, dialogando con mis pensamientos; de hecho, nunca tuve conciencia de que ‘la cosa’ era conmigo. No sé si para dejar claras las intenciones, el martes en la tarde hubo otro acto de repudio en la puerta de mi parroquia, en Esmeralda, lamentablemente frente a un círculo infantil lleno de niños.

    El miércoles pedí hablar con la funcionaria de la Oficina de Asuntos Religiosos de Esmeralda, que envió a un joven a decirme: ‘Ella no lo recibirá’. Es la misma funcionaria que, en los dos años que llevo en esta parroquia, se ha explayado más de una vez, hablando del diálogo y la necesidad de comunicación mutua. Y la misma que escribió sobre mí en su cuenta de Facebook: ‘Cada día me pregunto cómo personas que aman tanto la paz y el amor pueden mirar a la cara a ese farsante. Despierten, ya mañana será tarde’.

    También pedí una entrevista con el funcionario de la Oficina de Asuntos Religiosos en Camagüey, y la respuesta fue la misma: no voy a ser recibido.

    - Publicidad -

    Desde hace mucho tiempo, y más aún desde que este pueblo comenzó a reclamar sus derechos, la palabra que más se ha repetido es ‘diálogo’, pero ¿qué se hace cuando el invitado no quiere dialogar, cuando no hay interés en escuchar, cuando no hay voluntad política para sentarse a la misma mesa y encarar que Cuba tiene problemas graves que no dependen absolutamente de ese saco conveniente de boca ancha que se llama ‘embargo’? ¿Qué pasa cuándo la otra parte te ignora y ni siquiera se digna a reconocerte como interlocutor?.

    Confieso que, por momentos, tengo miedo, tengo miedo que llegue un día en el que este pueblo termine de cansarse y cambie su talante, y decida pasar a la violencia. Porque los pueblos, como las personas, se cansan, y cuando un pueblo se cansa se convierte en un río devastador. Me inquieta el aumento de aquellos que empiezan a creer que la solución solo es posible a través de la violencia. Porque una cosa es cierta, estamos hartos de aguantar, estamos cansados de una vida miserable sin otro horizonte que la emigración.

    Y me preocupo porque, cuando un cambio se realiza a través de la violencia, es muy común que luego esa violencia se mantenga para defender lo logrado y justifique incluso la venganza.

    ¿Qué hacer entonces, para que la violencia no sea la opción de un cambio? 

    - Publicidad -

    La conducta de las autoridades cubanas hace presuponer que ni les interesa dialogar ni tienen intención de hacerlo, pero como decimos en buen cubano, ‘que no quede por nosotros’. Aunque el diálogo parezca imposible e incluso cuando no tengamos ninguna fe en una respuesta positiva, yo creo que hay que seguir insistiendo, por todos los medios, en sentarnos a la misma mesa buscando las soluciones que necesitamos, pero no solo eso. 

    Hay algo que se llama ‘tejido social’, y significa atreverse a dialogar en pequeño, es decir, aprovechar todos los ambientes en los cuales pueda darse un diálogo, intercambiar ideas, confrontar opiniones y dar sugerencias. 

    Durante años nos hemos acostumbrado a que toda iniciativa, toda propuesta, debía venir del Estado o, al menos, debía contar con su aprobación; todo análisis debía ser convocado por organismos estatales, y eso ‘desmonta’ los mecanismos de lo que llamamos la ‘sociedad civil’.

    ¿Qué es la ‘sociedad civil’? Es el entramado social de grupos y asociaciones que tienen en común la plena autonomía del Estado, sus métodos y fines son pacíficos y participan en el debate público de todo lo que una nación necesita.

    Es tiempo pues de independizar nuestro pensamiento del ‘discurso oficial’, es tiempo de empezar a generar ideas propias desde lo pequeño, desde lo aparentemente insignificante, porque ese ejercicio de diálogo ‘en pequeño’, va abriendo las mentalidades, va aportando luz, va haciendo que cada vez más tomemos conciencia de lo que queremos como nación y de lo que nos es debido. 

    Todo ejercicio de diálogo es fecundo. Es como la levadura en la masa, que es minúscula, pero hace que toda la masa fermente y se transforme, poco a poco, para el bien de todos”.

    Entre miedos y esperanzas Ya nos sabemos aquello de “mal de muchos, consuelo de tontos”, pero mirando ciertas…

    Posted by Alberto Reyes on Wednesday, November 24, 2021

    Los seguidores del sacerdote reaccionaron a su mensaje: “Lamentablemente quien dialoga con el estado cubano termina siendo acusado por el mismo estado que, sin duda no le gusta el diálogo porque es un pensamiento único que no permite espacio al consenso ni a la pluralidad” … “Esos ignorantes no saben que usted es un gigante de la verdad, del amor y de Cuba. Dios lo bendiga siempre” … “Excelente reflexión Padre, es cierto, no quieren aceptar el diálogo y cada día estamos más cansados de tanta omisión de nuestras necesidades, ya el pueblo no da más, roguemos a Dios” … “Padre, excelente su reflexión, a ellos no les interesa dialogar, quieren imponer sus decisiones, eso han hecho siempre y después de lo que se ha visto en los últimos tiempos, un día sabrán las consecuencias, violencia engendra violencia, parece que ellos ni lo creen”.

    - Recomendaciones -

    Últimas noticias

    Cubanos protestan en Centro Habana por la falta de electricidad y agua potable

    Decenas de vecinos del municipio de Centro Habana, entre ellos familias completas con niños,...

    Jorge Junior habla de la pesadilla que vivió en Perú

    La reconocida agrupación cubana Los 4 vivió momentos de tensión en Lima, Perú, durante...

    Cuqui La Mora compra su tercera casa en Estados Unidos

    La humorista cubana Aleanys Jáuregui, conocida artísticamente como “Cuqui La Mora”, ha logrado comprar...

    Liberan a joven cubano que había sido detenido por ICE

    Un joven cubano de 18 años, residente en Miami, fue liberado el lunes después...

    Lo Último

    Cubanos protestan en Centro Habana por la falta de electricidad y agua potable

    Decenas de vecinos del municipio de Centro Habana, entre ellos familias completas con niños,...

    Liberan a joven cubano que había sido detenido por ICE

    Un joven cubano de 18 años, residente en Miami, fue liberado el lunes después...

    Embajada de EE.UU. emite alerta sanitaria sobre brote de Chikungunya en Cuba

    La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió una alerta sanitaria dirigida a...