viernes, 03/10/2025 - 3:43 AM
Más...
    InicioNoticiasDe Cuba y los cubanosPeriodistas independientes responden a campaña de descrédito en la televisión cubana

    Periodistas independientes responden a campaña de descrédito en la televisión cubana

    - Publicidad -

    Varios periodistas independientes cubanos acudieron a las redes sociales para denunciar y desmentir la campaña de descrédito que está llevando a cabo las autoridades mediante los medios de comunicación que están controlados por el régimen.

    Los reporteros se mostraron en contra del reportaje emitido en Razones de Cuba que conduce Humberto López y que se dedica a difamar a todo el que se opone a la dictadura y denuncia los atropellos que se cometen.

    Fue mi turno de estar con Humberto López en el NTV. Me lo esperaba y hasta lo hubiera agradecido de no ser Humberto tan…

    Posted by Maykel González Vivero on Monday, December 28, 2020

    Maykel Vivero, director de la revista Tremenda Nota, desmintió las palabras de López asegurando que este medio no recibe fondos de Estados Unidos y aclaró que las imágenes suyas que se televisaron no corresponden a una entrevista, sino a un interrogatorio.

    - Publicidad -

    “Esto no fue una entrevista, fue un interrogatorio. Ya es costumbre que la prensa cubana publique un interrogatorio sin pudor. No tengo que decir nada más, el juicio está perdido para ella, en tanto prensa. Consentí que grabaran ese interrogatorio. No tengo nada que ocultar sobre mi trabajo o el de Tremenda Nota. Me dijeron, ¿podemos grabar? Les dije, claro que sí, son cosas que puedo decir en cualquier lado con el mismo tono. Lo único que no estuvo bien fue que se publicara incompleto, sin los matices últimos, con frases entresacadas, inacabadas y en anticadencia. Fue feo, fue desleal. Tremenda Nota no es un medio “subversivo” ni “mercenario”. Es un medio. Tremenda Nota no trabaja con fondos estadounidenses ahora mismo. Ni siquiera indirectamente estadounidenses. Es muy deshonesto que nos asocien con organizaciones de ese país”, expresó.

    La televisión cubana ha tomado imágenes mías de un interrogatorio (forzozo, agresivo e inconstitucional) y las ha sacado…

    Posted by Abraham Jiménez Enoa on Monday, December 28, 2020

    Por su parte Abraham Jiménez, colaborador de El Estornudo y The Washington Post, criticó este tipo de reportajes: “La televisión cubana ha tomado imágenes mías de un interrogatorio (forzoso, agresivo e inconstitucional) y las ha sacado de contexto en un obsceno reportajillo sobre la prensa independiente en Cuba. Eso no me mueve el piso. Pero a mis abuelas, a mis tíos, a mis padres, a mis hermanas, que aún no saben que han vivido engañados por 60 años, sí. El régimen cubano juega a desestabilizar lo más preciado que tenemos: la familia. Que me hayan sacado como un “mercenario” es bueno para mí. Mi familia me conoce. Por tanto sabe que la televisión miente. Vuélvanme a sacar en la TV para ver si me siguen ayudando a mostrarle a mi familia de lo que la “revolución” es capaz. ¡Brindemos por la prensa independiente cubana este fin de año! ¡Salud y Vida!”.

    Si Humberto López supiera la promoción que le está dando al periodismo independiente en Cuba!Y yo acá, orgullosa de ser…

    Posted by Camila Acosta on Monday, December 28, 2020

    - Publicidad -

    La periodista Camila Acosta también reaccionó al programa y dijo: “Si Humberto López supiera la promoción que le está dando al periodismo independiente en Cuba. Y yo acá, orgullosa de ser considerada una de las exponentes del periodismo independiente cubano. Cobro por hacer periodismo y eso no es delito. El periodismo es una profesión como cualquier otra. Y si además lo hacemos con libertad de expresión, la satisfacción es doble. Todos los fragmentos utilizados en el NTV están sacados de contexto, lo cual no me sorprende. Si Humberto López fuera realmente periodista, entrevistara directamente a esos periodistas independientes. Hasta el momento no ha mostrado pruebas de nada, por tanto, no es más que difamación. ¿Quién paga a Humberto López y los medios oficiales cubanos?. ¿Quién paga a los oficiales de la Seguridad del Estado cubana que reprimen a los periodistas independientes?. Si el periodismo independiente en Cuba es un “delito” es porque existen leyes injustas que lo criminalizan”.

    Yoanni Sánchez y Carlos Manuel Álvarez, directores de 14ymedio y de El Estornudo, también se manifestaron en contra de esta manipulación y aseguraron que esto no hará que dejen de reportar lo que sucede en Cuba.

    Halagada: Después de 13 años de abrir mi blog "Generación Y" sigo siendo una preocupación para los medios oficialistas…

    Posted by Yoani Sánchez on Monday, December 28, 2020

    A continuación, reproducimos íntegramente las palabras de la periodista independiente Mónica Baró Sánchez:

    - Publicidad -

    Acabo de ver en el Noticiero Nacional de Televisión la segunda parte de la serie de Razones de Cuba sobre los medios independientes cubanos. Por supuesto, casi todos los medios independientes cubanos fueron presentados como instrumentos de las intenciones subversivas del gobierno de Estados Unidos con respecto al régimen cubano: El Estornudo, Periodismo de Barrio, El Toque, Rialta, Tremenda Nota, Cibercuba, Cubanet, 14yMedio, Diario de Cuba, ADN, Yuca Byte…

    En esta ocasión, aparecieron algunos periodistas hablando. Sus parlamentos, maliciosamente elegidos, fueron extraídos tanto de presentaciones públicas como de interrogatorios, que al parecer fueron grabados sin el consentimiento de la persona interrogada.

    También aparecieron cinco fuentes especializadas, dos de las cuales conozco. Una me dio clases de metodología de la investigación cuando estudiaba Periodismo en la Universidad de La Habana. Con la otra coincidí en un viaje que hice a El Salvador en 2015.

    Me pregunto qué pensará mi profesora al ver a tantos estudiantes suyos trabajando en medios independientes, si creerá que nos descarriamos. Para mí gran parte del periodismo independiente es, en alguna medida, resultado de lo que muchos de nosotros aprendimos y vivimos en las universidades; de la posibilidad que tuvimos de conocer la censura en los medios desde bien temprano y de tantas lecturas que buscaban crear un pensamiento crítico y liberador.

    Yo, al igual que tantos otros periodistas independientes que no quisieron seguir una carrera académica o pedagógica, intenté primero hacer un periodismo decente, digno, desde el sistema de prensa estatal partidista. Creí que bastaba con ponerle ganas, que el sistema podía cambiar, que los periodistas podrían en algún momento tomar decisiones editoriales sin contar con funcionarios del Partido Comunista de Cuba. Así de ingenua era cuando me gradué en 2012.

    Si en 2015 empecé a trabajar en Periodismo de Barrio no fue en busca de un mejor salario sino de libertad. En Periodismo de Barrio tuvimos que trabajar en varios momentos sin cobrar o sin fondos para cubrir gastos de producción y no paramos. El Estornudo también se levantó básicamente con pura vocación por el periodismo.

    Que tantos periodistas independientes residan hoy fuera de Cuba es un hecho que revela, sobre todo, que no están a salvo de la misma precariedad que ha generado la emigración de millones de cubanos desde los años sesenta. Ser periodista independiente en Cuba no es un privilegio. Es una cruz.

    Toca hacer tu trabajo y defender tu derecho a hacer tu trabajo, enfrentar la escasez de productos de primera necesidad y la ineficiencia del transporte público, arriesgarse  a ir a prisión el día menos pensado y a que te agarre un derrumbe en una cobertura y a que te agredan las fuentes que no quieren que saques algo a la luz. No hay manera de reportar en Cuba -que no es refritar noticias, que no es apenas opinar- si no sientes vocación por tu trabajo.

    Eso no lo entenderán nunca quienes atacan hoy al periodismo independiente desde los principales medios estatales de Cuba. Nunca entenderán por qué tanta gente en Cuba nos busca para que contemos sus historias, por qué los ataques desde la oficialidad se traducen casi de inmediato en un aumento de los seguidores y lectores.

    Los medios estatales tienen tan dañada su credibilidad, desde antes de que existieran todos los medios independientes que han referido en los últimos días, que cuando dicen que algo es azul la gente asume que es verde. No se dan cuenta de que la única oportunidad que tienen de competir con los medios independientes es usando todos sus recursos materiales y humanos para producir periodismo.

    Su credibilidad no la van a recuperar hablando mal de los medios independientes y poniendo águilas y tergiversando declaraciones sino con rigor, con profesionalismo, con trabajo duro. La credibilidad que han construido Periodismo de Barrio, El Estornudo, El Toque o Rialta, que son los medios en los que he trabajado, no la echarán por tierra ni dos, ni tres, ni cien programas de Razones de Cuba. Porque sus publicaciones se defienden solas. Ahí está su trabajo.

    Les voy a dejar un consejo a quienes están dirigiendo la campaña difamatoria: ahorren ese tiempo, ahorren esas horas de electricidad, ahorren esas energías, e inviértanlas en hacer periodismo. Yo estuve casi tres años yendo a San Miguel del Padrón a investigar un caso de envenenamiento por plomo y nunca ahí apareció un solo periodista de un medio estatal, con la honrosa excepción de Leslie Salgado, que hizo un reportaje para Canal Habana como en 2008.

    En casi todos los sitios en los que yo he encontrado historias, sus protagonistas han intentado antes contactar con medios estatales o con sus periodistas y en la mayoría de los casos no han recibido ni una respuesta. Y he visto las cartas y los mensajes por Messenger. Cuba está llena de historias que necesitan cobertura. Pero cobertura seria, sin propaganda. A quien le interesa la verdad, va y la busca.

    Acabo de ver en el Noticiero Nacional de Televisión la segunda parte de la serie de Razones de Cuba sobre los medios…

    Posted by Mónica Baró Sánchez on Monday, December 28, 2020

    - Recomendaciones -

    Últimas noticias

    Jorge Junior habla de la pesadilla que vivió en Perú

    La reconocida agrupación cubana Los 4 vivió momentos de tensión en Lima, Perú, durante...

    Cuqui La Mora compra su tercera casa en Estados Unidos

    La humorista cubana Aleanys Jáuregui, conocida artísticamente como “Cuqui La Mora”, ha logrado comprar...

    Liberan a joven cubano que había sido detenido por ICE

    Un joven cubano de 18 años, residente en Miami, fue liberado el lunes después...

    Leoni Torres dedica un emotivo mensaje a su madre

    El popular y talentoso cantante cubano Leoni Torres dedicó un tierno mensaje a su...

    Lo Último

    Liberan a joven cubano que había sido detenido por ICE

    Un joven cubano de 18 años, residente en Miami, fue liberado el lunes después...

    Embajada de EE.UU. emite alerta sanitaria sobre brote de Chikungunya en Cuba

    La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió una alerta sanitaria dirigida a...

    Ocho lesionados tras caer un triciclo eléctrico por un puente en Matanzas

    Un lamentable accidente ocurrió en Matanzas cuando un triciclo eléctrico se precipitó desde el...