Varios médicos cubanos que se encuentran varados en la frontera mexicana de Reynosa, están a la espera de que la situación epidemiológica mejore para intentar solicitar asilo político en Estados Unidos, informó América Tevé.
Martha Rodríguez, una doctora natural de Holguín, que tuvo que salir de la isla debido a la represión que sufrió por ser opositora, explicó que en la actualidad la mayoría de los cubanos que están en la frontera han perdido sus trabajos por la crisis que ha generado el coronavirus.
“No me arrepiento de haber ganado mi libertad. La represión allí fue terrible, tanto conmigo como contra mi familia. Ahora han cerrado muchas fábricas, muchos comercios y la mayoría de los cubanos nos hemos quedado sin trabajo”, declaró.
Rodríguez vive en compañía de Ordaima Cordero, otra doctora cubana que también tomó la decisión de emigrar, pues su situación en la isla era muy complicada.
“Yo no me gradué para que venga un gobierno a decirme que tengo que favorecer a una campaña para apoyar a un presidente o que me digan tienes que apoyar a este gobernador porque es el que nos conviene a nosotros”, aseguró Cordero.
Por su parte, Luis Yankiel, un doctor que trabaja en una clínica donde se atienden a migrantes, confesó que su mayor miedo es contagiarse con la enfermedad y a su vez transmitírsela a sus familiares.
Todos estos doctores están a la espera que se reanuden los procesos migratorios que llevan ya varios meses suspendidos, pues solamente quieren cruzar a Estados Unidos para comenzar una nueva vida.