Tras largos días de incertidumbre los familiares de los balseros cubanos desaparecidos en Cayo de Sal, en las Bahamas, deciden realizar una vigilia en las adyacencias de la embajada de dicho país, ubicada en la ciudad de Miami.
Luego de conocer el naufragio de la embarcación que salió de Cuba el pasado 2 de marzo con una veintena de personas, familiares alertaron a las autoridades las cuales por medio de un comunicado aseguraron que tomarían las acciones correspondientes para atender tal emergencia. Sin embargo, el pasado domingo se dio a conocer de manera oficial que el Gobierno de Cuba ha suspendido la búsqueda.
Por su parte, la marina de las Bahamas luego de que los tripulantes de la embarcación permanecieron 14 horas en el agua, rescataron a 12 sobrevivientes, igualmente informaron que han conseguido un cadáver, quedando varias personas desaparecidas.
Familiares y amigos han hecho todo lo posible desde sus medios para atender la situación, aunque han dicho que “se sienten ignorados por parte de las autoridades de Bahamas y de Cuba”, aseguraron en entrevista al medio digital América Tevé.
“Por favor, le pedimos al gobierno de Bahamas que nos deje comunicarnos con nuestros familiares. Tengo a mi hermana ingresada en Bahamas, no tengo información de ella desde el primer día que se comunicó conmigo. Por favor se los pido al gobierno de Bahamas”, expresó Michel Alonso, hermano de una sobreviviente.
La vigilia tiene como lugar la sede diplomática de las Bahamas, donde los familiares esperaran obtener una respuesta oportuna acerca de sus familiares perdidos.
El gobierno cubano había anunciado que tiene bajo custodia a un lanchero, presuntamente implicado en esta tragedia, quien será procesado por tráfico de personas, aunque hasta el momento no han revelado su identidad.

