El gobierno de Estados Unidos dio a conocer que incluyó a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo en una de las últimas decisiones del presidente Donald Trump antes de abandonar el cargo el próximo 20 de enero.
El secretario de Estado Mike Pompeo, emitió un comunicado en el que se explican los motivos por los cuales el presidente Trump decidió incluir a Cuba en esta lista, hecho que traerá acarreadas varias sanciones.
Uno de los motivos de la decisión es el apoyo que brinda el gobierno cubano a la dictadura de Venezuela.
“Con esta acción, una vez más responsabilizaremos al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense. El gobierno cubano ha alimentado, alojado y proporcionado atención médica a asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores”, dice parte del comunicado.
Cuba’s continued support for terrorism in the Western Hemisphere must be stopped. Today the United States is returning Cuba to the State Sponsors of Terrorism list to hold the Castro regime accountable for its malign behavior.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) January 11, 2021
Además, Pompeo se refirió a la negativa del gobierno cubano a extraditar a Colombia a miembros del Ejército de Liberación Nacional (EJL) a raíz de la ruptura de las conversaciones de paz y de un atentado terrorista en Bogotá.
El gobierno de Estados Unidos justificó su decisión alegando que el gobierno cubano brinda protección a varios fugitivos de la justicia, entre ellos Joan Chesimard, que vive en Cuba bajo el nombre de Assata Shakur y está en la lista de los más buscados del FBI.
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez condenó la medida y la calificó de “oportunismo político”.
Condenamos la hipócrita y cínica calificación de #Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, anunciada por EEUU.
El oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 11, 2021