Varios cubanos han criticado el reportaje televisivo que se emitió hace unos días en el cual se contó el desmantelamiento de una fábrica de queso que operaba en una finca ubicada en la provincia Artemisa.
Se trata de un cubano que reside en la finca Santa Ana, perteneciente al municipio Caimito y al que le fueron decomisados todos los equipos y los insumos que utilizaba para producir tres variedades de quesos.
El rey del queso en Artemisa #cuba demostró la ineficiencia del estado cubano en producir este producto por eso fue detenido y acusado de delincuente.
Posted by Carlos Alberto Lima on Tuesday, September 1, 2020
Uno de los principales reclamos de las personas que viven en esa zona es que el cubano utilizaba la leche de sus propias vacas y que no robó ni malversó dinero para montar su negocio, por lo que el cierre de la fábrica les pareció injusto.
“A ver, ¿de quién es la vaca? ¿Quién le da de comer? Son unos caras de piedras estos inútiles. Ahora les quitan las vacas y le cierran el negocio del queso en lugar de estimular que produzcan queso, además de producir la leche. Ustedes tienen que parar ya”, declaró Juan Armand Cureaux.
El Rey del Queso de Artemisa, podrucía queso a pesar del bloqueo, ¿por-qué los que lo tienen todo no pueden producir…
Posted by Ari H. Alma on Monday, August 31, 2020
Por su parte, otras personas no entienden el afán de las autoridades por cerrar estos negocios privados que pueden satisfacer una parte de la demanda, sobre todo porque el gobierno es incapaz de mantener un flujo regular de este producto ni de cualquier otro.
Otros incluso llegan un poco más lejos y han exigido al gobierno que fomente este tipo de actividades y que permita a los cuentapropistas desarrollar sus proyectos para acabar con la escasez en el país.
Cristina Monteblanco DESDE ALLA CON SU ENTREGA EXCELENTE ORIENTADORA Y OPORTUNA SOBRE EL "REY DEL QUESO" DE…
Posted by Manuel Prieres on Tuesday, September 1, 2020
“Tenía sus tierras, sus vacas, sus tractores, generaba empleo, les entregaba leche para el pueblo, montó su fábrica, producía alimentos. Ahora lo hacen tierra, le quitan tierras y vacas, sus obreros pierden su trabajo, lo meten preso. Eso es tiranía y dictadura. Abajo la dictadura comunista que solo sirven para destruirlo todo”, expresó R ZPérez Pérez.
Uno de los motivos que le dio el régimen para justificar el cierre de la fábrica, es que tenía 42 vacas y en lugar de entregar 150 litros de leche al estado, solo entregaba 70 porque el resto eran usadas en la producción de queso.
“Y siguen jodiendo al pequeño empresario que con tanto sacrificio logra montar su negocio. ¿Hasta cuándo?…Por eso no se acaba el hambre y miseria en nuestro país, el gobierno solo quiere los dólares y euros de los que estamos fuera de Cuba, que trabajen coño y que den libertad para que los empresarios puedan salir adelante y empiecen a crecer los puesto de trabajo y el país logre tener una economía para todos…¿Hasta cuándo?”, dijo otro isleño.
Por su parte el cubano Ale Tovar expresó: “La desactivación de una pequeña, ínfima, fábrica de queso ha sido celebrada a bombo y platillo en el mayor, y único espacio estelar de noticias de mi país. Entonces me pongo en la piel del campesino y pienso que tener 42 vacas en Cuba es un acto heroico, por si no lo saben los compañeros del Noticiero. Coño, lograr una producción de leche en bases regulares es otro acto heroico que comienza cada mañana del año con el primer ordeño de la madrugada. Entonces pienso otra vez, y quizás pensar sea mi error, que fabricar artesanalmente tres variedades de queso habla de conocimiento, de investigación, de práctica continua, de entrega al trabajo. Habla también de riesgos asumidos y de errores cometidos porque el queso, compañeros, el queso lleva su proceso. Si el producto elaborado es de interés de tres restaurantes italianos, entonces el queso es bueno, muy bueno. Si el producto elaborado es además comercializado por la esposa del campesino, pues estamos hablando de la pequeña empresa familiar tan necesaria en Cuba hace ya mucho tiempo. Si la actividad económica alrededor de la elaboración del queso es ilícita, voluntad política! Hay que hacer esta actividad lícita hoy mismo! Sin análisis! Sin demoras!. Pero no va a suceder…Entonces este guajiro cubano será condenado y seguiremos eternamente comprando como país, el queso a guajiros holandeses y alemanes que sí pueden de forma lícita tener 40 o 400 vacas, que sí pueden hacer queso gouda a placer y que sus esposas amables sí pueden participar en la actividad”.