El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), dio a conocer que el pasado miércoles se registraron en el país 505 nuevos casos de coronavirus y que dos pacientes fallecieron por complicaciones asociadas a la enfermedad.
Se trata de una de las cifras más altas que se registran en Cuba desde que comenzó la pandemia en el mes de marzo, lo que demuestra que la actual situación epidemiológica es bastante complicada, sobre todo en La Habana donde se reportaron 175 nuevos contagios.
Además de la capital, las provincias donde mayor cantidad de casos de coronavirus se reportaron son: Santiago de Cuba con 91, Matanzas 85, Villa Clara 41, Ciego de Ávila 27, Artemisa 19, Camagüey 15 y 11 en Las Tunas.
Por su parte, uno de los fallecidos es una anciana de 83 años, que residía en Santiago de Cuba y que presentaba hipertensión arterial e hipotiroidismo, situaciones que unidad al coronavirus complicaron su estado.
La señora se mantuvo hospitalizada y recibiendo tratamiento, pero presentó polipnea intensa, cianosis, sudoración y sufrió una parada cardiaca en asistolia que no consiguió superar a pesar de las maniobras de reanimación que le realizaron.
El segundo fallecido es una señora de 87 años, residente en la provincia Camagüey que presentaba antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, fractura de cadera y demencia senil.
La paciente presentaba también lesiones inflamatorias en base pulmonar izquierda por lo que fue ingresada, pero continuó empeorando y sufrió una parada cardíaca en asistolia que no consiguió rebasar a pesar de las maniobras de reanimación cardiopulmonar que le realizaron.