La compañía farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa alemana de biotecnología BioNTech, han comenzado a probar en Estados Unidos una vacuna para erradicar y detener la propagación de la enfermedad.
Ambas compañías forman parte de un programa internacional que tiene como objetivo desarrollar vacunas para enfermedades peligrosas y dijeron que ya tiene listo para comenzar los programas de pruebas que se llevaran a cabo en las Facultades de Medicina Grossman de la New York University y de la Universidad de Maryland.
“Con nuestro programa de estudio clínico único y sólido en marcha, comenzando en Europa y ahora en Estados Unidos, esperamos avanzar rápidamente y en colaboración con nuestros socios en BioNTech y las autoridades reguladoras para llevar una vacuna segura y eficaz a los pacientes que más lo necesitan”, declaró Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.
El empresario comentó que los equipos científicos que trabajan en esta investigación están muy contentos con los avances que han tenido en el programa BNT162, pues en tan solo cuatro meses han conseguido pasar de las pruebas de laboratorio a los ensayos clínicos en personas.
Por su parte, Ugur Sahin, presidente ejecutivo y cofundador de BioNTech, aseguró que este programa les va a permitir avanzar hacia formas más seguras de vacunación y encontrar una cura contra la enfermedad.
“Somos optimistas de que avanzar hacia múltiples candidatos en estos ensayos en humanos de la vacuna nos permitirá identificar las opciones de vacunación más seguras y efectivas contra el Covid-19”, expresó.
Los participantes en esta etapa del estudio son personas de entre 18 y 55 años que están completamente inmunizados contra el coronavirus y que han accedido de manera voluntaria a ser monitoreados sobre las dosis que se deben colocar.
Aunque este es uno de los programas más avanzados en la actualidad, no es el único que existe, pues gran cantidad de grupos de investigación están en una especie de carrera contra reloj para descubrir la vacuna que anule al coronavirus.