Alexander Raúl Pupo Casas, el médico cubano que dejó de ejercer su profesión debido a las presiones que sufrió por expresar su criterio, publicó un texto en el cual ofrece su opinión sobre el ordenamiento monetario que comenzó en Cuba el pasado primero de enero.
Pupo dijo que para él el aumento desmedido de los precios de productos y servicios no va a mejorar la calidad de vida de los cubanos, sino que acentuarán las diferencias sociales que existen desde hace tiempo en el país.
En su texto puso como ejemplo los nuevos precios de los medicamentos, un hecho que deja por tierra el mito de salud gratuita, pues la mayoría de los fármacos aumentaron su valor en el mercado nacional y esto hará que gran cantidad de personas no puedan adquirirlos.
También hizo mención a otros puntos que han provocado descontento entre la población como la imposición de la nueva tarifa eléctrica y los exagerados precios de los productos de primera necesidad.
El médico también dedicó una fuerte crítica al presidente Miguel Díaz-Canel al que acusó de buscar su propio beneficio y le aseguró que el cambio que piden millones de personas está más cerca.
A continuación, reproducimos íntegramente las palabras de Alexander Raúl Pupo Casas:
Hola a todos. Quería esperar un poco antes de dar un criterio directo sobre la situación iniciada en Cuba tras el “ordenamiento económico” y la “nueva normalidad”. Quería esperar para ver si se veía algún beneficio directo en el pueblo luego de la aplicación de estas medidas desesperadas, que a mi entender lejos de mejorar la calidad de vida del cubano terminarán por destruir la poca dignidad que queda en el país.
No pude esperar, y fue la tristeza y la desesperanza postfestiva en las personas lo que me obligó a publicar. ¿Me pregunto si seguiremos siendo ese país esclavo pero alegre luego de marzo o abril? He revisado cada uno de los aumentos de los precios y no hay que ser gran matemático para darnos cuentas de que la vaselina no era para introducirnos el dedo, sino un bate de aluminio con algunas estrías.
Con el fin de las “gratuidades costosas” y el aumento del precio de los medicamentos espero que a nadie se le vuelva a ocurrir decir “salud gratuita”, pues a pesar de que la atención médica sea gratis no creo que haya algún tipo de gratuidad en la descomunal y abusiva tarifa de los medicamentos en farmacias.
Veremos cómo se ven afectados los pacientes más vulnerables a infecciones respiratorias, esos que dos o tres veces al año tienen que hacer ciclos de antibióticos, o esos otros que padecen de migraña o algún dolor crónico que los obliga a consumir analgésicos paulatinamente. Me imagino mis pacientes con radiculopatías sin criterio quirúrgico síndrome postraumático, esos que para poder vivir en paz tienen que vivir sometidos a combinaciones de analgésicos relajantes musculares y antineuríticos como la pasarán cuando tengan que destinar una gran parte de sus ingresos a pagar la “salud gratuita”.
Creo que con esto ya el gobierno definió las clases sociales en Cuba, y no creo que tengan moral luego, para hablar de “socialismo” después de todo lo que nos están haciendo a las clases más desposeídas. Electricidad, alimentos, transporte, y salud, todo caro, más que en el capitalismo duro y cruel.
¿Devaluación monetaria?, que va, ustedes no devaluaron la moneda, ustedes hicieron más cara de lo que ya era la vida del cubano. Basta ya de verborrea señor Díaz-Canel, basta ya de coprolalia, usted no es ni socialista ni comunista, sus políticas fascistas y fidelistas solo nos están llevando cada día más profundo en una miseria que obliga al cubano a emigrar hacia los más oscuros y recónditos lugares con tal de no seguir en la esclavitud, esa que por más de 60 años hemos vivido; porque trabajar por techo y comida es esclavitud, aunque no se atrevan a admitirlo. Mi criterio personal, este debe ser el año del cubano de a pie. La libertad para el pueblo y el juicio para el opresor están bien cerca.
Hola a todos😀… Quería esperar un poco antes de dar un criterio directo sobre la situación iniciada en Cuba tras el "…
Posted by Alexander Raúl Pupo Casas on Monday, January 4, 2021