Varios arquitectos cubanos se han mostrado en contra de la decisión de las autoridades de La Habana de eliminar una gran parte de los jardines de la Avenida de los Presidentes, uno de los lugares más icónicos de la capital de la isla.
Carlos Alberto Fleitas, arquitecto y diseñador urbano compartió unas imágenes en las cuales se puede ver que estos populares jardines que están en la calle G han sido sustituidos por placas de cemento que quieren simular adoquines.
Fleitas denunció que esta acción se llevó a cabo en medio de la cuarentena cuando existía una prohibición de movilidad y también dijo que afecta el entorno verde de la ciudad.
“En este acto inaceptable se pierden por totalidad las áreas verdes adjunto luminarias y bancos originales que pudieran haber sido restaurados y rescatados y se remplazan por un mobiliario nuevo lejos de tener la calidad que originalmente tuvieron, incluso está ausente un sistema de iluminación y áreas verdes adyacente. La arteria verde es remplazada por una nueva cementada en un momento donde deberíamos tener todos conciencia por el medio ambiente y más aún por el respeto al patrimonio urbano de la ciudad de La Habana”, explicó el especialista.
Tanto Fleitas como otros arquitectos han pedido a las autoridades que rectifiquen cuanto antes esta situación y que en la medida de lo posible vuelvan a colocar los jardines porque son una tradición de La Habana.
EN TIEMPOS DE CUARENTENA | DENUNCIA la Avenida del los Presidentes | la Avenida G de El Vedado La Habana Cuba…
Posted by Carlos Alberto Fleitas Rodriguez on Thursday, July 9, 2020
Estos jardines fueron diseñados por el paisajista francés Jean Claude Nicolás Forestier, en el año 1926, como parte de un plan urbanístico impulsado por el presidente Gerardo Machado para modernizar La Habana.