Miles de migrantes cubanos que se encuentran en la frontera de Estados Unidos a la espera de solicitar asilo político, se encuentran preocupados por la decisión de la Corte Suprema de ese país de aprobar las deportaciones exprés.
Esta nueva decisión permite a las autoridades migratorias deportar a personas que hayan entrado ilegal al país para solicitar asilo político y a aquellos cuyos casos ya han sido rechazados por cortes de inmigración debido a la falta de pruebas.
Muchos cubanos han comentado que esto reduce aún más sus posibilidades de recibir asilo y la mayoría de ellos llevan varios meses en la frontera de México casi sin dinero o sin trabajo.
“Cada día se nos complica más la situación con los decretos del presidente Donald Trump. No tenemos derecho a un abogado y tampoco tenemos protección en este país”, declaró Alejandro Marco, un cubano que permanece en la frontera de Juárez.
Wilfredo Allen, abogado especializado en temas migratorios, habló con América Tevé, sobre esta decisión de la Corte Suprema.
“Los que no vienen preparados y los que nos son consistentes en lo que están planteando, poder ser reportados rápidamente. Una vez que la frontera abra se comenzarán a realizar juicios rápidos y a lo mejor se van a basar solamente en lo que la persona puso en su declaración jurada o en el asilo que preparó”, expresó Allen.
Allen aconsejó a las personas que pretender solicitar asilo, que tengan un caso fuerte y que acudan preparados a las entrevistas, pues puede ser la única vez que puedan exponer sus argumentos ante un juez.