El cubano Maykel Suárez Machado, residente en el municipio Manzanillo, de la oriental provincia de Granma se dio a la tarea de crear un concentrador portátil de oxígeno para salvar la vida de su esposa y demás pacientes contagiados de Covid-19.
A través de su página de Facebook de CNC TV Granma, explican cómo el manzanillero decidió crear esta alternativa, ante el déficit de este insumo médico en el Hospital Provincial Celia Sánchez Manduley.
Maykel, un graduado de Electrónica y especializado como radiomecánico A, comenta que para salvar la vida de su esposa Isabel Barrios Peláez, quien se encontraba con Covid-19 decidió no quedarse de brazos cruzados y poner en práctica alguna variante que le permitiera generar oxígeno.
En tal sentido manifestó el creador: “Busqué alternativas para ayudarla y para no sentir que no hacía nada por ella y me basé en métodos antiguos. Con la ayuda de la licenciada en Química Yuramis García Rodríguez, confeccioné el equipo”.
Relata que realizó búsquedas de información para que el dispositivo quedara con la mejor calidad posible: “Me asesoré por vía internet, vi la experiencia de otros países que tenían los hospitales saturados por la falta de oxígeno, donde personas capacitadas en este tema confeccionaron concentradores para ayudar al sector de la salud, y así logré el nuestro propio que ha tenido buen resultado”.
De igual manera indica que no resultó difícil ni con un elevado costo la creación de este tipo de dispositivo: “Ese es el objetivo, que no sea nada caro, ni que las piezas sean importadas. La idea es hacerlo con recursos caseros que tengas a la mano, como, por ejemplo, los filtros se hacen de gasa, se utiliza un pomo plástico que puedes esterilizar con cloro, si no hay conectores originales que traen las mangueritas para administrar los sueros se pueden utilizar las puntas de los lapiceros, siempre todo bien esterilizado”.
“Me sentí muy bien pues el hecho de que ella contara con un equipo permanente a su lado, para que en el momento que lo necesitara estuviese ahí, me daba cierta tranquilidad, porque me imaginaba esos minutos de desespero, en los cuales incluso la llamaba por teléfono y la sentía muy angustiada por no contar con el oxígeno”, precisó Maykel la alegría que sintió al culminar su obra.
Acota que tuvo que esperar que su esposa saliera de la zona roja para probar el funcionamiento del concentrador, y además pasó por el difícil momento de la pérdida de la hermana menor de su esposa.
Afortunadamente su inventiva generó el resultado esperado, en este sentido manifestó: “Sí, el resultado fue rotundo, ella pasó un momento difícil del cual nos preocupaba el oxígeno pues debía recibir esa dolorosa noticia en el estado en que se encontraba. Antes de la conversación le pusimos el concentrador, y al saber la verdad de su hermana se complicó, pero con el equipo logró una rápida recuperación sin presentar la molesta falta de aire”.
“El doctor que estuvo allí le llamó mucho la atención, antes yo le había pedido permiso para su uso con ella porque hay que respetar a los profesionales pues ellos son los que están preparados y él me lo aprobó. Ese doctor me confesó incluso que si tuviera más equipos de esos se le favoreciera su atención a los pacientes”, destacó con relación al impacto que causó su implemento en el equipo médico que atendía a su esposa.
Posteriormente afirma que también fue apoyado por otros especialistas para llevar a buen término su obra: “Tuve una conversación telefónica con el electromédico del hospital materno infantil Fe del Valle, un compañero muy atento quien me explicó algo técnico también y dio lugar a que lo confeccionara totalmente”.
“En la actualidad lo necesita esta otra paciente que en su vivienda requiere de oxígeno pues se encuentra en un estado muy delicado. Su mamá me agradece todos los días por haberle prestado ese equipo y contenta me dice que gracias a él su hija ha podido sobrevivir”, alega Maykel, cuya esposa se encuentra recuperada y el equipo ahora está siendo usado por otra paciente.
El creador es partidario del criterio de que sería muy importante para el país contar con varios implementos de este tipo ante la actual crisis de Covid-19, a pesar de que ya la fábrica de oxígeno se encuentre próxima a reanudar sus producciones.
De esta manera manifestó: “Claro que sí lo considero importante pues es mi opinión que para que no tengan nada, es mejor que cuenten con algo que les pueda salvar. Quizás este equipo no sea profesional del todo, pero les proporciona algún oxígeno al paciente que en el estado en que se encuentra es significativo, algo grande”.
“Yo no voy a descansar voy a seguir creando equipos por este logro con mi esposa y la otra joven que lo está usando ahora, y como es tan fácil de hacer y la inversión es mínima se pueden confeccionar de forma criolla”, concluyó expresando su motivación por la obra creada.
Los usuarios reaccionaron ante la útil iniciativa del manzanillero: “Felicitaciones. En la tierra necesitamos hombres como usted, que hagan más y critiquen menos. Su esposa debe estar orgullosa de usted, les deseo una vida feliz a los dos y a usted, sabiduría para seguir preservando vidas” … “Dios los bendiga y le siga dando talento para asumir nuevas metas y ayudar al prójimo en estos momentos tan difíciles de salud que vive el mundo” … “Mis respetos para este hombre que logró salvar su esposa, que sigan su camino otros, para que ayuden a salvar vidas humanas”.
Manzanillero creó un concentrador portátil de oxígeno que puede salvar vidas ante la COVID-19Manzanillo. Septiembre…
Posted by CNC TV Granma on Sunday, September 5, 2021