domingo, 20/07/2025 - 8:37 AM
Más...
    InicioNoticiasDe Cuba y los cubanosFallece por Covid-19 el destacado locutor de radio Franklin Reinoso

    Fallece por Covid-19 el destacado locutor de radio Franklin Reinoso

    - Publicidad -

    La familia de la locución cubana y en especial de Villa Clara se encuentra de luto, tras el fallecimiento del destacado locutor de radio Franklin Reinoso Rivas, a sus 75 años de edad producto de la Covid-19.

    Reinoso recibió el Premio Nacional de la Radio en el presente año 2021. Tras su lamentable partida física, varias instituciones, amigos, colegas y familiares enviaron sus mensajes de condolencias a través de las redes sociales.

    CMHW La Reina Radial del Centro: “Adiós eterno a Franklin Reinoso Rivas, Premio Nacional de Radio 2021.

    Con profundo dolor, la Radio Cubana y de Villa Clara lamentan el fallecimiento en Santa Clara del destacado locutor y director de programas Franklin Reinoso Rivas, Premio Nacional de Radio 2021.

    - Publicidad -

    Contaba con 75 años de edad al momento de su deceso, debido a complicaciones derivadas de la COVID-19, tras permanecer ingresado durante varios días en la ciudad de Santa Clara, atendido por un equipo médico que laboró por salvar su vida.

    Su entrada a la Radio fue en el año 1957 cuando asistía a la emisora de su natal Caibarién, junto a su padre Feliciano Reinoso, comentarista deportivo. Allí se entrenó como operador de sonidos y luego como locutor.

    Con el triunfo de la Revolución y al finalizar un curso de formación comenzó a trabajar en la Emisora CMHW, de Santa Clara, donde ingresó oficialmente el 1ro de diciembre de 1963.

    En su faceta de director de programas creó y dirigió importantes espacios como Música y Juventud, Olimpiada de Éxitos y Melodías de Siempre, así como la revista cultural Hablemos, que aún se mantiene al aire, con gran aceptación en la audiencia villaclareña.

    - Publicidad -

    Sin abandonar la labor creativa, dirigió durante los años setenta la emisora instrumental CMHA, la primera de su tipo en el interior del país. Además, participó en decenas de transmisiones especiales de control remoto desde los lugares históricos de la entonces provincia de Las Villas, incluyendo la gran siembra de café en el Escambray y la zafra del 70.

    En esos programas especiales se desempeñó como torrero, pues resultaba necesario instalar una torre de 80 pies de altura en cada lugar que se transmitía. Además, fungía como director y locutor de gran parte de la programación.

    Al fundarse el Grupo Dramático de la CMHW se desempeñó como musicalizador en cuentos, teatros y radionovelas. En algunas ocasiones, también como narrador.

    En la locución incursionó en casi todos los géneros de esta especialidad: noticias, revistas informativas, musicales, narraciones dramáticas, declamación, lo que le permitió alcanzar el Primer Nivel de Locutor en 1970 y que mantuvo hasta su jubilación, asimismo fue premiado en múltiples oportunidades en Festivales Nacionales de la Radio Cubana. Por sus conocimientos del medio, participó en los Tribunales de Evaluación Artística en la Región Central.

    - Publicidad -

    En 1981 cumplió misión internacionalista en Nicaragua, donde impartió cursos de capacitación. En los dos años de estancia en ese hermano país le fueron otorgados reconocimientos del Frente Sandinista y la embajada cubana. Por otra parte, integró el equipo radial que trabajó en la Operación Tributo, cuando la llegada de los mártires de Angola, por lo cual recibió un galardón especial de la Radio Cubana.

    Durante su trayectoria en la Radio, destaca su labor hasta 1994 como grabador para destacadas agrupaciones musicales y solistas en el Estudio 8 de la CMHW, contribuyendo también a los momentos culturales de las Tribunas Abiertas en reclamo del regreso del niño Elián González.

    Franklin Reinoso fue fundador de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en 1980, Presidente de la Cátedra de Locución de Villa Clara y miembro de la Cátedra Nacional.

    Por sus méritos, obtuvo la Condición de Artista de Mérito de la Radio Cubana, el Micrófono de la Radio en 2004, la Orden Majadahonda como artista Internacionalista, el Sello 85 aniversario de la Radio Cubana, el sello del Laureado 1993, el Premio “Rolando Rodríguez Frenes” que otorga la Filial de Radio, Cine y Televisión de la UNEAC en Villa Clara, la Medalla “Raúl Gómez García”, la Medalla de la Lucha contra Bandidos, la Llave de la Ciudad de Santa Clara y en 2019 recibió la condición de Maestro de Radialistas.

    Su jubilación en 2007 por motivos de salud, nunca lo separó de la CMHW, donde continuó colaborando como asesor musical en varios programas especializados y contribuyendo a la preservación del patrimonio sonoro de la radio.

    Por su trayectoria y logros, Franklin Reinoso Rivas mereció este año 2021 el Premio Nacional de Radio.

    A nombre del Partido y Gobierno de Villa Clara, la Radio Cubana y su Dirección Provincial en este territorio, lleguen las más sentidas condolencias a los familiares, amigos y compañeros de profesión por esta irreparable pérdida. En paz descanse”.

    Francisnet Díaz Rondón: “Otro grande se ha marchado: Adiós a Franklin Reinoso.

    Albergábamos una infinita esperanza de que saliera del mal momento. La COVID-19 dañó su organismo de manera brutal, pero su querida esposa María Teresa Valdés, sus hijas, familiares y todos sus compañeros querían verlo de vuelta a casa.

    Cada día esperábamos el parte de Tere, buscando un rayo de luz de mejoría, mas la dura realidad oscurecía nuestros deseos. 

    La vida no quiso darle otra oportunidad, y este lunes 13 de septiembre perdió la batalla nuestro querido Franklin Reinoso Rivas, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Radio.

    Franklin ha sido uno de los grandes de la radio en Villa Clara, quien nos legó una obra imperecedera. Su labor como locutor, técnico de sonido y realizador lo convirtió en un maestro a quien muchos acudían para el consejo oportuno y la enseñanza sabia.

    Al otorgársele el Premio Nacional de Radio lo entrevisté vía telefónica. Estaba muy contento, y dedicó el Premio a todos sus compañeros de todos los tiempos. La radio villaclareña y de Cuba está de luto.

    Hasta siempre, maestro Franklin Reinoso”.

    Ettihan Menéndez: “Siempre estarás Franklin Reinoso en un pedacito de mi alma. Desde muy niño me tomaste de la mano y cada rincón de la emisora lo compartí contigo en enseñanzas. Nunca más nadie contará los cuentos como tú, como solo tú sabías hacerlos de ti y de mi Padre, nunca más nos reiremos de tus jocosos dibujos. Eso sí, de algo estoy seguro, San Lázaro y el Perro nunca los podrán separar. Un abrazo de tu hijo donde quiera que estés. EPD”.

    Siempre estarás Franklin Reinoso en un pedacito de mi alma !!! Desde muy niño me tomaste de la mano y cada rincón de la…

    Posted by Ettihan Menéndez on Monday, September 13, 2021

    Jesús Díaz Loyola: “Se apaga una voz de Cuba. Franklin Reinoso: el «knock out» que nos destroza el alma.

    Se apaga otra estrella de una familia de mérito: Reinoso Rivas de Caibarién.

    Un día antes de que la radio en Cuba recuerde los 98 años de la primera transmisión deportiva de la historia en la voz de Feliciano Reinoso Ramos, que hizo apocalíptico el célebre 14 de septiembre de 1923; su hijo, su mejor heredero vocacional: Franklin Reinoso Rivas, ha dado el Knock Out que nadie se esperaba y se ha ido para siempre este lunes 13 de septiembre, tiñendo de luto la radio, a la que había dedicado toda una vida. Tenía 75 años. 

    Hace 98 años, su padre se hizo célebre con la pelea del Siglo, entre el norteamericano Jack Dempsey y el argentino Luis Ángel Firpo, “El Toro de las Pampas”. Este lunes, Reinoso hijo nos hunde en el desconsuelo y nos destroza el alma con una pelea que no pudo superar frente a un toro más feroz, el maldito COVID que nos está devorando lo mejor de los valores.

    Franklin es un fruto innegable de la radio que germinó en los veinte, cuando Feliciano, su padre, era toda una institución y distinguía a la familia de un mérito que le ha durado toda la vida.

    DE LA HISTORIA DE SU VIDA 

    Feliciano Reinoso y María Amalia Rivas, su madre, formaron en Caibarién una familia numerosa. Franklin fue el benjamín de nueve hijos, y quien siguió desde pequeño los caminos de su padre por la radio y con los años se hizo uno de los profesionales más prestigiosos de la región central de la isla.

    En la casa de los Reinoso, reinaba el idilio por la radio, la pasión desenfrenada que los dos, padre e hijo, llevaban en la sangre cuando ya Feliciano era una figura consumada desde la radio de los 20 a la vera del asturiano Manolín Álvarez.

    Entre muchos tertulianos que frecuentaban la casa en los tiempos de Álvarez y Reinoso, siempre llamaba la atención su hijo Franklin, con su abierta perspicacia por la radio. 

    Cuando joven, el menor de los Reinoso no salía de la emisora de Caibarién y mostraba una abierta inclinación por la locución. Feliciano se encantaba contando como en casa, Franklin tomaba una lata atada a un hilo y simulaba como si estuviese frente a un micrófono. Lejos del hecho inaudito en la inocencia del niño, aquel temprano olfato hizo que, sin dudas, el gusto por la radio marcara también la vida de Franklin.

    Desde que comenzó sus andaduras, Franklin no tuvo otro derrotero que seguir el curso de su padre y fue un emprendedor de las ondas desde que en mil novecientos cincuenta y siete llegó a Radio Caibarién. 

    Con la osadía de juventud y la experiencia heredada, Franklin vivió pegado al micrófono toda una vida. En mil novecientos sesenta y tres llegó a la CMHW de Santa Clara, y allí se sembró para siempre como excelente locutor y director de programas. Su voz marcó estilos y épocas en la radio cubana.

    Franklin, un fruto innegable de la radio que germinó en los veinte cuando Feliciano, su padre, era toda una institución, hoy se ha ido para siempre. Cabalga ya en el Olimpo de la eternidad, aunque el Knock Out que nos deja su muerte nos destroce el alma. Su amplio legado justifica el Premio Nacional de la Radio que le entregaron este mismo año y su condición de Artista de Mérito de la Radio Cubana, entre otros muchos méritos. 

    Hasta siempre, Franklin. La herencia de los Reinoso durará eternamente”.

    📡Se apaga una voz de Cuba🎙)))FRANKLIN REINOSO: EL «KNOCK OUT» QUE NOS DESTROZA EL ALMA ▪️Se apaga otra estrella de una…

    Posted by Jesús Díaz Loyola on Monday, September 13, 2021

    Rafael Plasencia: “Hace pocos días estábamos de fiesta. Franklin Reinoso Rivas, mi compañero de más de 50 años, era reconocido con el Premio Nacional de la Radio Cubana, uno de los tres otorgados este año en el país. Hoy 13 de septiembre de 2021 estamos obligados a informar del fallecimiento de tan querido compañero y amigo. Los medios están de luto, ayer fue el deceso de nuestro inolvidable Antonino Jose Rivero de Telecubanacán y hoy otro golpe se encarga de afianzar la tristeza con la partida definitiva de nuestro querido Franklin de la CMHW. Descansen en paz quienes durante toda su vida dieron lo mejor de sí por la radio y la televisión villaclareñas”.

    Hace pocos dias estabamos de fiesta. Franklin Reinoso Rivas, mi compañero de mas de 50 años era reconocido con el Premio…

    Posted by Rafael Plasencia on Monday, September 13, 2021

    Desde nuestra redacción llegue a sus familiares y seres queridos las más sinceras condolencias. Descansa en paz Franklin Reinoso Rivas.

    - Recomendaciones -

    Últimas noticias

    Fallece la abuela del cantante cubano Leoni Torres

    El cantante cubano Leoni Torres dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de...

    Madre cubana deportada pide ayuda a Trump: “Mi bebé me necesita”

    La madre cubana Heidy Sánchez Tejeda, de 44 años, ha hecho un llamado desesperado...

    Revelan llamada al 911 que hizo el acusado de asesinar a El Taiger

    Las autoridades han hecho pública la grabación de la llamada al 911 realizada por...

    El actor cubano Jorge Losada ya se encuentra en su casa

    El reconocido actor cubano Jorge Losada ya se encuentra en su vivienda tras haber...

    Lo Último

    Fallece la abuela del cantante cubano Leoni Torres

    El cantante cubano Leoni Torres dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de...

    Madre cubana deportada pide ayuda a Trump: “Mi bebé me necesita”

    La madre cubana Heidy Sánchez Tejeda, de 44 años, ha hecho un llamado desesperado...

    Revelan llamada al 911 que hizo el acusado de asesinar a El Taiger

    Las autoridades han hecho pública la grabación de la llamada al 911 realizada por...